Con una torta ahogada en la panza llenamos las camionetas de cosas y emprendimos el viaje. Telescopio, binoculares, bancos, mesas, alimentos, cobijas, chamarras y vámonos.
Llegando al predio donde se organizó el evento nos dirigimos a la zona de camping, armamos los telescopios y alineamos las miras de los telescopios.. Ahora solo queda esperar.
El sol comenzó a ocultarse, y detrás de él la luna aun con fondo azul empezó a brillar. Los 4 telescopios que llevábamos la apuntaron inmediatamente; minutos después sobre el horizonte, Venus y después Sirio, y la Constelación de Orion, Tauro, Pleyades, en un instante, toda la bóveda celeste estaba llena de estrellas.
No logré encontrar los objetos por coordenadas 🙁 pero aun así pudimos observar lo mas conocidos. El cúmulo de Pleyades, la nebulosa de Orion, Venus, Saturno, Marte, la Luna, el cumulo de Cancer, Omega Centauri, el cumulo del Can, y un cumulo en Escorpión.
Durante el día, música en vivo amenizó el evento, y en la noche una proyección en 3D y los telescopios de la Asociación de Astronomía de Guadalajara apuntaban a planetas, nebulosas y galaxias.
El domingo por el medio día un par de aviones y un helicóptero a control remoto robaban la atención mientras levantábamos el campamento. Esperamos próximas observaciones nocturnas.
1 Comment
[…] La cantidad de gente disminuyo notablemente en la segunda noche de estrellas. 2.- La calidad de la organización, pláticas y stands aumentó considerablemente en la segunda […]