Girando a 61 millones de millones de años-luz de distancia en la constelación de Fornax (el Horno), está la enorme NGC 1365. Con 200.000 años-luz de extensión, es una de las galaxias más grandes conocidas por los astrónomos. Ello, sumado a la barra nítidamente definida de estrellas antiguas a lo largo de su estructura, lleva a ser conocida también como la Gran Galaxia Espiral Barrada. Los astrónomos piensan que la Vía Láctea debe verse muy similar a esta galaxia, pero con la mitad del tamaño. El centro brillante de la galaxia se debe, según se cree, a enormes cantidades de gas súper caliente, eyectado del anillo de material que gira alrededor de un agujero negro central. Luminosas y jóvenes estrellas calientes que surgen de las nubes interestelares otorgan a los brazos una destacada apariencia y un color azul. La galaxia barrada y espiral rota un giro completo en 350 millones de años.
Esta imagen que combina observaciones realizadas a través de tres filtros diferentes (B, V, R) con el telescopio danés de 1,5 metros en el Observatorio La Silla de ESO en Chile. |